Uno debe tener un límite de días hasta donde se puede volver atrás y empezar a comerse los días perdidos, para terminar con una deuda de mil y de allí en adelante vivirlos completos.

Andrés Caicedo

cuerpos cetonicos



Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por cetogénesis en la mitocondria hepática. Su función es suministrar energía a corazón y cerebro en ciertas situaciones excepcionales. En la Diabetes mellitus tipo 1, excesiva cantidad de cuerpos cetónicos pueden ser acumulados en sangre, produciendo cetoacidosis diabética.

Los compuestos químicos son el acetoacético, la acetona y el betahidroxibutírico; los dos primeros son cetonas y el tercero no.

Los cuerpos cetónicos se forman en situaciones en las que el metabolismo de la glucosa está comprometido:

Descompensación diabética: con cifras elevadas de glucosa en sangre
Hipoglucemias
Ayuno prolongado
La acetona se forma por la descarboxilación del acetoacético. Así pues, los niveles de acetona son mucho menores que los de los otros dos tipos de cuerpos cetónicos. No puede volver a transformarse en acetil CoA, así que se expulsa a través de la orina o bien mediante exhalación. La exhalación de la acetona es la responsable de un olor afrutado característico en el aliento.

Tanto el acetoacético como el betahidroxibutírico son ácidos, y si hay altos niveles de alguno de estos cuerpos cetónicos, se produce una bajada en el pH de la sangre. Esto se da en la cetoacidosis diabética y en la cetoacidosis alcohólica. La causa de la cetoacidosis es en ambos casos la misma: la célula no tiene suficiente glucosa; en el caso de la diabetes la falta de insulina evita que la célula reciba glucosa, mientras que en el caso de la cetoacidosis alcohólica, la inanición provoca que haya menos glucosa disponible en general.

Cuerpos Cetónicos en Orina
¿Qué son los cuerpos cetónicos?

Los cuerpos cetónicos son ácidos que aparecen en la orina cuando tu cuerpo no produce suficiente insulina. Las cetonas indican que tu cuerpo está quemando grasas para conseguir energía; es un signo de que tu diabetes está mal controlada o que te estás enfermando.

Con un simple examen en la orina, que puedes hacer en tu casa, puede detectar los cuerpos cetónicos. Generalmente, pequeñas cantidades de cetonas no son peligrosas, pero sí lo son si se encuentran en moderadas o grandes cantidades. Ellas alteran el balance químico sanguíneo y pueden envenenar el cuerpo.

¿Por qué pueden aparecer cuerpos cetónicos en grandes cantidades?

Los cuerpos cetónicos pueden aparecer por 3 motivos:


Insuficiente cantidad de insulina, ya sea porque no te inyectas suficiente o porque tu cuerpo necesita más cantidad. Si no hay suficiente insulina, tu cuerpo comienza a quemar grasa para obtener energía.

Insuficiente cantidad de comida: Cuando las personas se enferman tienen poco apetito, lo que puede elevar las cetonas. También se pueden elevar cuando te saltas una comida.

Una reacción insulínica (hipoglicemia): Cuando la glicemia baja mucho, el cuerpo usa la grasa para conseguir energía. Si un examen es positivo para cetonas en la mañana, indica que puedes haber tenido una hipoglicemia durante el sueño.

¿Cuándo debo controlar los cuerpos cetónicos en la orina?

Consúltaselo a tu doctor. Los expertos aconsejan controlarlos cuando la glicemia se encuentra sobre 240 mg/dl, y cuando estás enfermo. En este caso deberías controlar las cetonas cada 6 horas.

También deberías controlarlas si tienes algunos de estos síntomas:

Cansancio constante
Mucha sed o boca muy seca
Piel colorada
Vómitos
Dificultad para respirar
Olor a fruta en la boca
Dificultad para concentrarte o confusión
¿Cómo se miden los cuerpos cetónicos en la orina?

Es muy fácil. Usas una tira reactiva, parecida a la que usas para la sangre, y observas el cambio de color que se produce después de mojarla con la un poco de orina. El color indicará si hay trazas (muy poco), cantidades leves, moderadas o altas de cetonas en la orina, al comparar la tira con los diferentes colores que se encuentran en las paredes del tubo de tiras. Algunos tubos usan cruces (+) para indicar la cantidad de cetonas. Siempre es conveniente leer las instrucciones del envase.

¿Que debes hacer si detectas cetonas en la orina?

Llama a tu doctor si no conoces bien el nivel de cetonas por el que te debes preocupar, o bien llámalo cuando encuentres cantidades moderadas en más de un examen de orina. Muchas veces tu doctor te dará las indicaciones por teléfono.

En los casos siguientes, debes llamar inmediatamente a tu doctor:

El examen de orina muestra grandes cantidades de cetonas.
Tienes grandes cantidades en la orina y tu glicemia está elevada.
Has vomitado más de 2 veces en 4 horas
Cuando tengas cetonas en la orina y glicemia alta, no hagas ejercicios, ya que puede significar que tu diabetes está fuera de control

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario